top of page

Fiera antigua que perfuma

Cosa Rapozo
 

 

Fiera antigua que perfuma de Cosa Rapozo nos induce a un entorno aséptico que transforma la galería en una boutique. Entre vitrinas rústicas y estantes metálicos, lo natural ha sido sustituido por lo sintético, recreando un simulacro de vida salvaje en un contexto mercantil de prendas de ropa.

 

La obra de Cosa crea ambientes inquietantes donde las temporalidades se difuminan. El papel tapiz rosado con motivos florales evoca tanto un pasado doméstico como una piel atrapada entre los muros, lo que genera tensión entre lo orgánico y lo artificial. La lámpara hecha con cuernos de ciervo, iluminada por una luz amarilla opaca, sugiere la metamorfosis de este animal, mientras sus cuernos son convertidos en un objeto utilitario que acentúa la desconexión entre seres humanos y no humanos.

 

Este pasaje nos lleva a un escenario en el que lo civilizado se funde en una sátira grotesca, creando una ficción de horror corporal. Los cuerpos, tras haber renunciado a su animalidad, intentan recuperarla a través de representaciones fragmentadas: prendas de temporada de "piel de polímeros" desmembradas y figuras incompletas, atrapadas en un lujo decadente que muestra señales de putrefacción.

 

La artista manipula retazos de piel falsa, brandeados con eslóganes en inglés —frases de cuentos de hadas —que actúan como oscuros presagios, ironizando las promesas aspiracionales del capitalismo. Esta ironía se intensifica al encapsular los elementos, como si la piel luchara por escapar del soporte que la contiene. Son relicarios que preservan las ruinas de un sistema en colapso, que transitan entre el deseo animal y la imposibilidad de regresar a ese estado primigenio. 

 

Así, Fiera antigua que perfuma se presenta como un espejismo de un presente-futuro desolador, donde lo salvaje ha desaparecido, dejando tras de sí un paisaje estéril en el que el anhelo se entrelaza con un ambiente de inquietante vacío.

 

Fernanda Ramos Mena

La Nao - Octubre 2024_023.jpg
La Nao - Octubre 2024_003.jpg
La Nao - Octubre 2024_031.jpg
La Nao - Octubre 2024_006.jpg
La Nao - Octubre 2024_014.jpg

Biografía de la artista

Cosa Rapozo (Dolores Hidalgo, 1987)

Vive y trabaja en la Ciudad de México

 

Artista visual que vive y trabaja en la Ciudad de México. Su enfoque se ha centrado en el análisis del campo psicoafectivo del ser avergonzado como producto de sociedades saqueadas y desmoralizadas. Recientemente y desde una perspectiva de género, indaga en arquetipos de figuras femeninas que incorporan elementos de una naturaleza “salvaje”. Asimismo, el abordaje de referencias y uso de materiales que aluden a un origen sintético, refleja una postura crítica frente a una realidad actual compuesta por simulaciones y metarrepresentaciones.

 

Es Maestra en Artes por la Universidad de Guanajuato. Participa en la 15va. Bienal FEMSA 2024 en el programa de Comisiones. Ha sido beneficiaria del PECDA del Estado de Guanajuato en 2017 y del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en 2015. Formó parte del cuerpo docente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato. Fue coordinadora del espacio independiente Obra Negra, dedicado a la preservación y divulgación de la práctica artística contemporánea del bajío. Cuenta con múltiples exposiciones colectivas en diversos estados de la República Mexicana como Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Puebla, Morelos y Aguascalientes, así como fuera del país como E.U.A y Japón. Actualmente forma parte del colectivo lúdico-mágico-musical Dolores Hidalgo.

bottom of page