...Este fino borde de alambre de púas
...Este fino borde de alambre de púas es una compilación de posturas y procesos creativos de diversas artistas, provenientes de distintas latitudes, que se entraman de forma semántica, afectiva y conceptual en torno al concepto de “paisaje” con base en dos aspectos: el primero, como enunciado crítico desde un ángulo experiencial y testimonial sobre el territorio, a partir de un encuentro, o desencuentro, con el entorno: la frontera, lo conurbado, el llano, los trópicos, entre otros. Los proyectos son el resultado del cruce entre los conflictos socioeconómicos y políticos dentro del hábitat, y derivan en una ecuación visual que plasma las consecuencias del desplazamiento forzado, el deterioro ambiental, el crecimiento urbano desmedido, así como la explotación y la apropiación de recursos naturales. En segundo lugar, el ideal de “paisaje” se explora y confronta desde su acepción plástica; atendiendo a problemas de representación que oscilan desde la arquitectura hasta la geografía. Estas propuestas buscan alterar o desdibujar los propios límites del vocablo, dando lugar a un enfoque particular de dicho género.
Desde una perspectiva holística, esta exposición surge en paralelo a una publicación colaborativa que acompaña la obra en sala. El impreso funciona como un índice de procesos o desarrollos tras bambalinas: reúne bosquejos, archivos, textos o fotografías sobre los recorridos y materiales encontrados por sus autoras; es un instrumento íntimo que busca reproducir la parte incógnita o furtiva de la producción artística que convoca.
De esta forma, el presente trabajo desarrolla y pone en crisis la imagen preconcebida de dicho concepto desde viarios frentes, inquiriendo fisuras acerca de lo que se sobrentiende, pero también de lo que se anula, del “paisaje”. Igualmente, su cometido es apolillar los sinónimos que acompañan al vocablo no sólo desde lo simbólico sino también desde la praxis social, los cuales delimitan un imaginario colectivo actualmente en quiebre.
Circe Irasema
Con obra de: Adela Goldbard, Adán Vallecillo, Blanca González, Blanca Reyes, Chantal Peñalosa, Christian Salablanca, Circe Irasema, Cy Rendón, Elizabeth de Jesús, Jessica Sánchez , Josué Morales, Juan Manuel Salas, Livia Corona, Melissa Paredes, Miguel Camacho, Miguel Fernández de Castro, Sharon Cárdenas, Sonia Madrigal.

Adela Goldbard
Nochixtlán I, 2018 - 2019
Textil Afelpado
90 x 120 cm

Blanca González
Túnel-loop, 2016 - 2017
Cerámica esmaltada
38 x 38 cm
%2015_19_10.png)
Christian Salablanca
Bolivian ́ s Dreams (cartography #1), 2019 - 2022
Fotografía
Edición especial única 2022
100 x 70 cm
%2015_19_16.png)
Christian Salablanca
Bolivian ́ s Dreams (cartography #2), 2019 - 2022
Fotografía
Edición especial única 2022
100 x 70 cm
%2015_03_37.png)
CY Rendón
Pieza 2, Sin título (trofeos), 2021
Papel en Marco de madera
25.5 x 21 cm




Elizabeth de Jesús
Serie Piedra sobre piedra , el recuerdo (casa 1), 2022
Serie Piedra sobre piedra , el recuerdo (casa 2), 2022
Serie Piedra sobre piedra , el recuerdo (casa 4), 2022
Serie Piedra sobre piedra , el recuerdo (casa 5), 2022
Óleo sobre lino
50 x 45 cm c/u
%2017_36_14.png)
Circe Irasema
Concéntricos caribeños , 2021
Inyección de Tinta sobre papel de algodón
43 x 54 cm
Josué Morales
¿y luego qué?, 2018
Globo terráqueo intervenido con pintura acrílica
41 x 33 cm



Juan Manuel Salas, Sin título, (Tornado Campo III), 2022,
óleo sobre lino, 27 x 20 cm
Juan Manuel Salas, Sin título, (Tornado Valle), 2022,
óleo sobre lino, 27 x 20 cm
Juan Manuel Salas, Sin título, (Tornado Campo IV), 2022, óleo sobre lino, 32 x 45 cm






Livia Corona
Two Joint Houses as Model Home. Ensenada, Mexico, 2022
Impresión cromogénica
40 x 45 x 6 cm c/u

