Corteza Líquida
Sonia Bandura
En las entrañas rocosas del planeta, donde el tiempo se curva y los bordes del espacio se pliegan, Sonia Bandura (Buenos Aires, 1992) cartografía arrecifes minerales microbianos para ficcionar relatos alternos sobre las relaciones simbióticas que se tejen entre microorganismos de contornos blandos.
Corteza Líquida es una membrana vaporosa y fecunda de la que emergen sigilosos organismos bacterianos, como artífices primordiales de la vida en la Tierra. A través de una serie de dibujos y piezas instalativas, la muestra revela los procesos metabólicos de estas formas de vida, cuyo lento pero constante accionar inscribe sobre la superficie de las rocas una suerte de escritura ancestral: relatos primigenios sobre formas asociativas interespecie en cada sustrato geológico.
El cuerpo de dibujos de la artista emerge en los intersticios de criaturas fotosintéticas, ávidas de arcilla y otros nutrientes. Sus trazos porosos de grafito y carbón se fusionan con la carnosidad de sus dedos sobre el papel, evocando cómo las comunidades microbianas interactúan, alteran y entrelazan sus cuerpos amorfos con otras especies, tejiendo tramas invisibles que sostienen la biodiversidad del planeta.
Así, sus dibujos se convierten en un ejercicio especulativo que no solo observa la vida microscópica, sino que desedimenta estratos de 3.500 millones de años de existencia, excavando entre los estromatolitos, donde se conserva la memoria de las primeras dinámicas asociativas de la vida.
Como parte de su investigación artística, Bandura desarrolló una relación de cuidado con un SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast), una colonia de levaduras y bacterias en fermentación, nutrida y observada durante dos años. Este gesto afectivo de resguardo, presente en la instalación Holobionte, revela los pliegues de membranas celulosas suspendidas en tanques de agua interconectados, como un organismo en continuo devenir que metaboliza estratos de tiempo profundo.
En un contexto global lleno de incertidumbre, la propuesta de Bandura ofrece una visión transformadora: la posibilidad de imaginar un futuro donde coexistimos en una red interdependiente con otras especies. En una tierra radicalmente compartida, organizada en acoplamientos interespecie que sostengan nuestra militancia.
Adriana Flores





Biografía de la artista
Sonia Bandura (Buenos Aires, 1992)
Vive y trabaja en la Ciudad de México
Es artista visual de Buenos Aires, Argentina. Reside en México desde 2019. La obra de Bandura trabaja desde el dibujo, la escultura y la bio instalación. Su investigación actual se vincula a discursos biológicos y materiales: las relaciones simbióticas que operan en todas las escalas de la vida y las afectaciones que se producen entre materias y organismos de contornos no tan definidos. Investiga también con material biológico, con cultivos de especies simbióticas en fermentación, también con raíces y cyanobacterias. Forma parte del colectivo Manifiestos por un arte biodegradable. En 2023 formó parte de la residencia de producción artística Cobertizo a través de la Beca Ayarkut - Cobertizo. En 2024 recibió el estímulo PECDA Jalisco en la categoría Dibujo, Artes Visuales. Actualmente cursa la Maestría de Investigación en Artes Visuales por la UNAM. Forma parte de la residencia de laNao desde Junio 2024.
Biografía de la curadora
LAVA (Adriana Flores)
Lava es un colectivo situado en Ciudad de México, conformado por curadoras que realizan proyectos transversales de investigación y curaduría de prácticas artísticas. Lava desarrolla líneas de investigación para su programa anual vinculados a temáticas urgentes para nuestro(s) tiempo(s) presente(s). Este programa se compone de proyectos que exploran la relación entre arte y ciencia, dando lugar a formatos curatoriales diversos en colaboración con galerías y espacios independientes.